La Red Mesoamericana de arte, Caleidoscopio, se reunirá en Nicoya, Guanacaste, del 27 al 30 de abril para desarrollar un proceso de planeación estratégica, un Foro sobre Arte comprometido con la vida y una peña centroamericana.

Caleidoscopio nació formalmente en agosto 2008, aún cuando tiene dos años de gestación y creación de vínculos entre las organizaciones participantes. En la primera reunión formal se construyó un marco estratégico que debe ser afinado y adecuado a las características del entorno cambiante. Este taller tendrá tres días de duración, y contará con la participación de los socios actuales y con otros interesados en participar, a saber: Red de Artes Escénicas Étnicas, Caja Lúdica, la Red de Arte Comunitario de Guatemala, TNT de El Salvador, Arte Acción de Honduras, Guanared, Giratablas, JADE, Asociación de Interpretes y Ejecutantes (AIE) de Costa Rica,Arte Comunitario de Belice, Orquesta de la Papaya y Maraca de Centroamérica, Corporación cultural y educativa de Medellín, Colombia y Escuela de la Comedia y el Mimo y Relajo de Nicaragua.
Los espacios de reflexión y proyección girarán en torno a varios temas que han ido surgiendo como relevantes en la práctica de la red: arte y juventud, gestión cultural, interculturalidad y ambiente.

Caleidoscopio se reunirá en Nicoya, Guanacaste gracias a la atención de la Guanared, una de las organizaciones socias. En particular, interesa avanzar en la propuesta en torno a Juventud, dado que es el responsable de coordinar esta línea temática a nivel continental, en el marco de la Red Latinoamericana de Arte y Transformación social.
En el marco del evento se realizará un foro sobre Arte Comprometido con la vida en Centroamérica y su aporte al desarrollo, el día 28 de abril. Tanto el taller como el foro tendrán como sede la Universidad Nacional. Además, el día 29 de abril se celebrará una Gran Peña Mesoamericana, en el Parque de Nicoya.

La reunión será facilitada por José Ángel Medina, de IC Iniciativas Culturales, de Madrid.

Estos eventos se realizarán gracias al aporte de AVINA, UICN- Pacto por la vida, Universidad Nacional- Nicoya, y diversos patrocinadores locales que acogerán a los invitados internacionales.

readmore »»

readmore »»
sábado, 18 de abril de 2009

PeñaDeNoche...

Y llego la peña – antes de iniciar les pedimos disculpas a todos los que nos reclamaron el cambio de fecha pero los motivos fueron la llegada de la luna con la semana santa— una peña llena de fuego nos acompaño este mes casi treinta personas participaron junto al ensamble CFT (Calle, Fuego y Tambor) dando origen a un pregón simplemente alucinante lleno de zancos gracias al grupo del colegio artístico, percusión a carga de la banda, mucho fuego con el baúl de los muñecos.

La música se hace presente mediante las teclas que nos deleitan al compas de un piano a cargo de JOSUE músico Liberiano especialista en el piano clásico deleitándonos con varias canciones logrando llenar de música el un parque que reclama arte.

Llegamos a sonidos diversos y envolventes junto al movimiento de la especialidad de DANZA SEXTO AÑO del colegio artístico Felipe Pérez presentando una coreografía cargada de energía y nuevas propuestas para el deleite de los presentes.

Upala no regala talento de exportación junto a MARCOS VINICIO y su guitarra llevándonos por un repertorio de canciones nacionales y nicaragüenses logrando que la velada se llenara de trova y rock todos dentro de una guitarra.

CEPO es el nombre de Cristian Porras quien nos regalo momentos maravillosos armado solamente con su guitarra y vos llegando a interpretar clásicos del folclor nacional y liberiano como canciones originales contenidas en su nuevo disco Ticolandia.

Pronto les regalaremos una serie de videos les ya que las cámaras nos quedaron cortas esta edición de la peña…

readmore »»
miércoles, 15 de abril de 2009


readmore »»
miércoles, 11 de marzo de 2009

PEÑA LIBERIANA 10/03/09

Esta edición de la PEÑA LIBERIANA (así es porque peña se escribe con mayúscula señoras y señores) nos mudamos a la Universidad de Costa Rica Sede Guanacaste, donde nos encontramos con nuestra hermana luna y muchos de sus hijos, contamos con la presencia del sol a la siete de la noche materializado mediante el fuego dando inicio a una noche que trajo consigo varias sorpresas dentro de un pregón colmado de armonía, fuego y tambor con la gente de LOS DECONOCIDOS un grupo de Liberianos que se dedica a el arte de el fuego y la percusión inundando el lugar con su música junto al viento, después tuvimos una recibida poco usual por parte de LOS HIPÓCRITAS con un pequeño monologo advirtiendo los peligros del chicle y el celular, pero vamos evolucionando junto a la guitarra donde JONATHAN nos regalo varias canciones dejando en nuestras manos un tutorial para lograr conquistar a la mujer de nuestros sueños e incluso rechazándola sino corresponde a nuestras insinuaciones, es un honor y un gusto saber que le movimiento circense en Liberia no solamente esta naciendo además progresa a pasos de gigante y para muestra WALTER un desconocido más que nos brindo una sección de malabares dejando a la gravedad en segundo plano por un momento y viéndola como una teoría más falsa y distante cada día que pasa, entre risas, policías, ejecutivos y toletazos el grupo T-9 nos regala un singular acto de teatro dejando de lado la palabra para darle paso al cuerpo y sus diversas formas ya que la palabra quedo unicamente dentro de los poemas a cargo de MANRIQUE y para brindarnos un cierre que no se iguala OLMAN nos dejo de pie junto a la lupita y esquipulas en una fiesta de folclor y sabor meramente guanacasteco orgullosos de nuestra tierra junto a POWER DANCE y LOS DESCONOCIDOS… nos despedimos eso fue todo por esta noche nos encontramos cuando regrese la luna llena el JUEVES 16 DE ABRIL EN EL PARQUE CENTRAL DE LIBERIA hasta la próxima los esperamos…


Varios son los factores que nos llevan de peña en peña, la luna por ejemplo con el deseo de -que pasen cosas bonitas-(como escribio alguien que conosco), el deseo de regalar arte a todo el que la adquiera, pero sobre todo al convicción de conocer nuestro trabajo y tener muy presente que en tiempos como los que vivimos donde el futuro se plasma incierto solamente mediante el flujo de relaciones interdisciplinarias combinando tanto talento como esfuerzo, para una causa común dejando de lado las diferencias y tomando todos en nuestras manos, piernas, brazos etcétera, la responsabilidad que conlleva el simple hecho de hacer el mundo girar.

readmore »»
jueves, 5 de marzo de 2009

readmore »»